Tras leer Festin de Cuervos todos nos preguntamos: ¿Qué ha pasado con Danny? ¿Y con Jon? ¿Seguirá Bran su búsqueda? Pero sobre todo... ¿DÓNDE ESTÁ TYRION?
Daenerys Targaryen intenta mitigar el rastro de sangre y fuego que dejó en las Ciudades Libres e intenta erradicar la esclavitud en Meereen. Mientras, un enano parricida, un príncipe de incógnito, un capitán implacable y un enigmático caballero acuden a la llamada de los dragones desde el otro lado del mar Angosto, ajenos al peligro que se cierne sobre el Norte, y que solo las menguadas huestes de uno de los reyes en discordia y la Guardia de la Noche se aprestan a afrontar.
Danza de Dragones ocurre la mismo tiempo que Festín de Cuervos, y al mismo tiempo, lo continúa, en una novela de más de mil páginas que responde algunas incógnitas, pero que deja aún más...

Si bien la saga de Canción de Hielo y Fuego se ha caracterizado en sus primeros cuatro libros por hacer que te encariñes con un personaje y matarlo, en este quinto capítulo Martin va un paso más allá y se dedica a resucitar personajes importantes que se creían muertos.
Jon, Danny y Tyrion son los protagonistas absolutos del libro, ya que la trama se centra en el Norte y en las Ciudades Libres, pero no desmerecen en absoluto las subtramas, como la del Caballero de la Cebolla, el principito de Lanza del Sol, el principito desconocido, o Hediondo.
Quizás la parte más floja sea la de Bran, pero también desvela algunas cosas interesantes.
Y claro, no iban a faltar las muertes... que hay unas cuantas. Especial mención merecen los últimos capítulos de la novela, donde Martin da rienda suelta al sadismo que siente por sus personajes más carismáticos.
En definitiva, Danza de Dragones es todo lo que Festín de Cuervos no fue, en gran parte por los personajes que faltaron en dicho libro y que aparecen en este. Pero además, es mucho más redondo, con unas nuevas tramas más interesantes y unas sorpresas más impactantes.
Reseña patrocinada por Priceminister