Hoy estoy en plan de mala leche, porque hay un tema en este país que me toca mucho los huevos... EL TEMA DEL "IBERIMANGA" (por llamarlo de alguna forma, porque para mi todos los cómics hechos en España y por españoles los llamo historietas).
Todo el rollo comenzó con una noticia en Deculture de mi colega trolasso chibisake acerca de la posible edición integral de Ranma y además, por si fuera poco, ahora ha dado su punto de vista del asunto.
Pero chibisake es una guarra (con cariño) y este es mi blog, y hoy he venido a hablar de mi libro... perdón, a dar mi opinión sobre todo este berenjenal.
Lo primero, la edición integral de Ranma 1/2 que Joan Navarro ha dicho que va a hacer mediante Glénat o como quiera llamar a la editorial ahora que son independientes de la Glénat original.
Me parece muy bien que sea un formato Big Manga, y hasta puede ser curioso que tenga fanarts de autores de aquí, pero eh... mientras no me cueste mucho más caro, porque para ver ilustraciones, me voy a DevianArt.
A lo que me refiero es que yo Ranma quiero que la reediten, porque ya está descatalogada y es un manganime que marcó mi infancia (para bien o para mal xD).
Yo soy un gran fan de Rumiko y me gustaría comprar mi manga favorito de esta autora... EN SENTIDO DE LECTURA ORIENTAL, con buen papel y si quieren volver a traducirlo, pues me da igual; con unas buenas tapas (sobrecubiertas, no de las de comer) y un buen tamaño (el tamaño que usaron para KOR me vale)... y que por favor no tenga errores de edición.
¿Que no tienen páginas a color y Shogakukan no se las da? Mala suerte, pero ahí tienen un artbook editado por ellos que pueden usar para unos extras bien majos.
Y que quieren poner fanarts de los Gaijines y otros autores, pues muy bien... y ya que estamos, y para equilibrar la cosa, que pongan homenajes de otros autores japoneses, que también pega... no sé, por ejemplo, Adachi.
Porque yo, señores, no soy ni un talibán ni un tal José... Me llamo Jesús y me gusta el manga (el manga es japonés si o sí, si no, es la manga del Mar Menor o la manga de mi bata de médico), pero sí, también me gusta leer cómics, BD o historietas... que no leeré DC o Marvel, pero si he leído otras cosas como Watchmen o Kick-ass, cosas de la línea Vértigo, me compro religiosamente la línea Dark Horse de Star Wars, y me crié con Mortadelo y Astérix.
También me gusta Nacho Fernández con sus Caballeros del Horóscopo... y bueno, de Dragon Fall de Hinotori ya ni hablo, que si no esto se hace eterno xD
Y sí, me compré toda la tirada inicial de la línea Gaijin, tengo casi todo de ArtNowe y de Babylon otro tanto, porque me gusta, simplemente... ¿POR QUÉ SÓLO ME DEBE GUSTAR UNA COSA? Lo siento, pero me gusta Regreso al Futuro y también Love Actually, y ni tengo un trastorno límited e la personalidad ni soy bipolar.
Por un comentario que hagas en contra de algún autor español o japonés o de Burgos (Un saludo a Iván Sarnago, que me cae muy bien y me encantan sus tiras) no significa que vayas en contra de todo lo que representa.
Un claro ejemplo... De la Línea Gaijin me encanta Dos Espadas, Kenny Ruiz para mi (y para muchos) ya es un maestro, y él dibuja europeo... y espero pacientemente El Delirio de Ani, porque tiene dibujazo... pero claro, luego está Léttera del Studio Kôsen, tomo que compré... cosa de la que me arrepiento porque no me gustó nada, ni en historia ni en dibujo, porque algunas páginas están muy bien dibujadas, pero otras no, de hecho, están muy descuidadas, y no hace falta tener el título de Bellas Artes para opinar sobre ello.
A lo mejor sólo llevo 9 años leyendo manga... pero he leído mucho... y muchas veces las mismas cosas para poder opinar libremente... y aunque llevara 9 días haciéndolo, también podría opinar sobre ello, porque me lo he comprado, porque he pagado un dinero por ello, y porque tengo todo el derecho del mundo a dar mi opinión sin faltar... hasta que en su twitter...
Lo primero, Bakuman. es un manga que a mi me parece cojonudo, pero no por leerlo me voy a creer un editor... SOY CONSUMIDOR.
Segundo, me da igual que se justifiquen diciendo que dicho tweet iba hacia unos niñatos que se las dan de listos, si lanzas un tweet así de ambiguo al aire...
(NOTA: Anda que no he oído veces a un paciente venir con cosas de internet sobre cierta enfermedad y dar lecciones al médico con el que estoy... Si quieres dar lecciones, primero, intenta aprobar Medicina en 6 años).
Pero claro, una cosa es una cosa y otra cosa es otra. A mi todos los trabajos que existen me merecen respeto, y el de dibujante incluso más porque yo leo mangas a mansalva, pero tampoco hace falta endiosarse.
No puedes intentar vender un producto sin tener en cuenta lo más mínimo el público que lo va a comprar, porque puedes producir mucho, pero si luego sólo lo compran tus amigos, entonces no te compensa... y si lo haces por amor al arte, lo regalas.
Y con todo esto sólo he querido dar mi opinión, de un multifan y un multiconsumidor (cuando puedo), porque no me voy a hacer editor... pero eso no quita que pueda opinar libremente... y sin que me ataquen por todas partes...
Así que venga, sois libres de opinar (pero sin faltar, que yo no he faltado a nadie).
PD: Si no pilláis del todo la relación de Ranma con susodicho tweet, leed la entrada de chibisake que pongo al principio.
Lo primero, la edición integral de Ranma 1/2 que Joan Navarro ha dicho que va a hacer mediante Glénat o como quiera llamar a la editorial ahora que son independientes de la Glénat original.
Me parece muy bien que sea un formato Big Manga, y hasta puede ser curioso que tenga fanarts de autores de aquí, pero eh... mientras no me cueste mucho más caro, porque para ver ilustraciones, me voy a DevianArt.
A lo que me refiero es que yo Ranma quiero que la reediten, porque ya está descatalogada y es un manganime que marcó mi infancia (para bien o para mal xD).
Yo soy un gran fan de Rumiko y me gustaría comprar mi manga favorito de esta autora... EN SENTIDO DE LECTURA ORIENTAL, con buen papel y si quieren volver a traducirlo, pues me da igual; con unas buenas tapas (sobrecubiertas, no de las de comer) y un buen tamaño (el tamaño que usaron para KOR me vale)... y que por favor no tenga errores de edición.
¿Que no tienen páginas a color y Shogakukan no se las da? Mala suerte, pero ahí tienen un artbook editado por ellos que pueden usar para unos extras bien majos.
Y que quieren poner fanarts de los Gaijines y otros autores, pues muy bien... y ya que estamos, y para equilibrar la cosa, que pongan homenajes de otros autores japoneses, que también pega... no sé, por ejemplo, Adachi.
Porque yo, señores, no soy ni un talibán ni un tal José... Me llamo Jesús y me gusta el manga (el manga es japonés si o sí, si no, es la manga del Mar Menor o la manga de mi bata de médico), pero sí, también me gusta leer cómics, BD o historietas... que no leeré DC o Marvel, pero si he leído otras cosas como Watchmen o Kick-ass, cosas de la línea Vértigo, me compro religiosamente la línea Dark Horse de Star Wars, y me crié con Mortadelo y Astérix.
También me gusta Nacho Fernández con sus Caballeros del Horóscopo... y bueno, de Dragon Fall de Hinotori ya ni hablo, que si no esto se hace eterno xD
Y sí, me compré toda la tirada inicial de la línea Gaijin, tengo casi todo de ArtNowe y de Babylon otro tanto, porque me gusta, simplemente... ¿POR QUÉ SÓLO ME DEBE GUSTAR UNA COSA? Lo siento, pero me gusta Regreso al Futuro y también Love Actually, y ni tengo un trastorno límited e la personalidad ni soy bipolar.
Por un comentario que hagas en contra de algún autor español o japonés o de Burgos (Un saludo a Iván Sarnago, que me cae muy bien y me encantan sus tiras) no significa que vayas en contra de todo lo que representa.
Un claro ejemplo... De la Línea Gaijin me encanta Dos Espadas, Kenny Ruiz para mi (y para muchos) ya es un maestro, y él dibuja europeo... y espero pacientemente El Delirio de Ani, porque tiene dibujazo... pero claro, luego está Léttera del Studio Kôsen, tomo que compré... cosa de la que me arrepiento porque no me gustó nada, ni en historia ni en dibujo, porque algunas páginas están muy bien dibujadas, pero otras no, de hecho, están muy descuidadas, y no hace falta tener el título de Bellas Artes para opinar sobre ello.
A lo mejor sólo llevo 9 años leyendo manga... pero he leído mucho... y muchas veces las mismas cosas para poder opinar libremente... y aunque llevara 9 días haciéndolo, también podría opinar sobre ello, porque me lo he comprado, porque he pagado un dinero por ello, y porque tengo todo el derecho del mundo a dar mi opinión sin faltar... hasta que en su twitter...
Lo primero, Bakuman. es un manga que a mi me parece cojonudo, pero no por leerlo me voy a creer un editor... SOY CONSUMIDOR.
Segundo, me da igual que se justifiquen diciendo que dicho tweet iba hacia unos niñatos que se las dan de listos, si lanzas un tweet así de ambiguo al aire...
(NOTA: Anda que no he oído veces a un paciente venir con cosas de internet sobre cierta enfermedad y dar lecciones al médico con el que estoy... Si quieres dar lecciones, primero, intenta aprobar Medicina en 6 años).
Pero claro, una cosa es una cosa y otra cosa es otra. A mi todos los trabajos que existen me merecen respeto, y el de dibujante incluso más porque yo leo mangas a mansalva, pero tampoco hace falta endiosarse.
![]() |
Sólo hay un Dios, y ya sabéis quién es. |
No puedes intentar vender un producto sin tener en cuenta lo más mínimo el público que lo va a comprar, porque puedes producir mucho, pero si luego sólo lo compran tus amigos, entonces no te compensa... y si lo haces por amor al arte, lo regalas.
Y con todo esto sólo he querido dar mi opinión, de un multifan y un multiconsumidor (cuando puedo), porque no me voy a hacer editor... pero eso no quita que pueda opinar libremente... y sin que me ataquen por todas partes...
Así que venga, sois libres de opinar (pero sin faltar, que yo no he faltado a nadie).
PD: Si no pilláis del todo la relación de Ranma con susodicho tweet, leed la entrada de chibisake que pongo al principio.